Auge Vegano. Los consumidores verdes van en aumento constante y los supermercados llenan sus estanterías con productos “verdes” pero ¿sanos?
Las estadísticas hablan por sí solas, en estos últimos años hemos vivido un aumento del vegetarianismo. De repente todo el mundo muestra interés por la alimentación vegetariana o vegana, de ahí este aumento de interés y esta tendencia a la comida saludable.
Por esto, vamos a hacer hincapié en los etiquetados de estos productos “vegan” que nos podemos encontrar en supermercados y restaurantes.
Tenemos que tener en cuenta que un producto sea o no saludable, es independiente de su etiqueta “vega” u otras etiquetas “bio” o “eco”.
Cuando vamos a la tienda de barrio a comprar leche, si os fijáis, las bebidas vegetales como la de soja, avena o arroz son cada vez más y ocupan un espacio importante, e incluso se puede ver en supermercados dónde las bebidas vegetales ocupan un sitio mayor que el de las leches de origen animal.
Quién no ha visto los falafel en la sección de congelados, o incluso en las hamburguesas de falafel o tofu!
En este mundo, dónde uno va de prisa a todos lados, no puede faltar los congelados en casa, y por supuesto veganos, como croquetas, lasañas, helados vegetales, y lo que es más increíble aún, sushi vegano o mayonesa vegana.
La lista de la compra para un vegano está en aumento constante, cada vez son más los productos.
Todos estos productos etiquetados como “vegan” pero además incluyen otros productos que ya los son de por sí, como el tomate frito, gazpachos, panes… ¿el motivo? Aumentar más la lista de productos “vegan” para atraer al cliente.
Está claro que si las empresas hace todo este esfuerzo en etiquetar los productos como veganos o vegetarianos, es porque el mercado está cambiando y cada vez hay una mayor demanda de estos productos, un nicho de mercado que empieza a ser rentable para las empresa y sobre todo los supermercados.
Las empresas cárnicas quieren parte del pastel ¿Cómo? Empresas como Campofrío han sacado productos veganos, como las salchichas de soja. La marca Argal tiene productos precocinados y etiquetados como veganos. La Piara vende productos vegetales.
Está claro que empresas que no tienen nada que ver, dedicadas principalmente a carnes y embutidos, quieren parte del pastel y están haciendo lo posible por alcanzar este nicho de mercado.
Auge Vegano ¿Todo esto es bueno?
Pues parece ser que todos quieren aprovechar la ocasión de tener su etiquetado “vegan” a toda costa, y esto podría caer en una nube de humo, donde lo que se vende como vegano, no es más que productos de baja calidad, más económicos pero más rentables para ellos, puesto que el consumidor final siempre va a justificar su precio por el etiquetado vegano.
Tendríamos que comparar estadísticas de ventas, y ver si los productos como frutas y verduras han experimentado un auge como los productos con etiquetado vegano. Me da la impresión que no es así, y esto puede ser un problema, porque no siempre se puede constatar la calidad de un producto simplemente por su etiquetado como vegano.
“Vegano” no significa “saludable”
Lógico, ¿no? A medida que crece la variedad de estos productos, no solo crecen las opciones saludables, también los productos veganos hechos con productos refinados, como cereales refinados o incluso bebidas vegetales que las endulzan con azúcar refinado o incluso edulcorantes industriales.
Embutidos veganos con almidón, sal y productos químicos para potenciar el color y el sabor. Y estos productos también llevan el etiquetado de vegano.
Entonces ¿cuáles son los productos veganos saludables? Las frutas, verduras y hortalizas. Legumbres y derivados de estas como el tofu o tempeh. También los frutos secos, el aceite de oliva y cereales integrales, ninguno de estos productos van etiquetados como veganos, pero lo son y deben estar presentes en los productos manufacturados.
Ahora que llega el verano, tienes más opciones de consumir estos productos en frio. En PINALE puedes configurarte tu propia ensalada con verduras y hortalizas. Aliños caseros hechos principalmente con aceite de oliva virgen extra y zumos naturales dónde tú puedes elegir las frutas y verduras de temporada.
Lo más importante es que conozcáis lo que consumís y ser consciente del origen de los productos. Cada vez existen más opciones para comprar comida sana en supermercados o incluso para unos desayunos saludables en tu salad bar favorito.
Los sitios web almacenan cookies para mejorar la funcionalidad y personalizar tu experiencia. Puedes configurar tus preferencias, pero bloquear algunas cookies puede afectar el rendimiento y los servicios del sitio.
Essential cookies enable basic functions and are necessary for the proper function of the website.
Name
Description
Duration
Cookie Preferences
This cookie is used to store the user's cookie consent preferences.
30 days
Google Tag Manager simplifies the management of marketing tags on your website without code changes.
Name
Description
Duration
cookiePreferences
Registers cookie preferences of a user
2 years
td
Registers statistical data on users' behaviour on the website. Used for internal analytics by the website operator.
session
These cookies are used for managing login functionality on this website.
Name
Description
Duration
wordpress_logged_in
Used to store logged-in users.
Persistent
wordpress_sec
Used to track the user across multiple sessions.
15 days
wordpress_test_cookie
Used to determine if cookies are enabled.
Session
Statistics cookies collect information anonymously. This information helps us understand how visitors use our website.
Google Analytics is a powerful tool that tracks and analyzes website traffic for informed marketing decisions.
Contains information related to marketing campaigns of the user. These are shared with Google AdWords / Google Ads when the Google Ads and Google Analytics accounts are linked together.
90 days
__utma
ID used to identify users and sessions
2 years after last activity
__utmt
Used to monitor number of Google Analytics server requests
10 minutes
__utmb
Used to distinguish new sessions and visits. This cookie is set when the GA.js javascript library is loaded and there is no existing __utmb cookie. The cookie is updated every time data is sent to the Google Analytics server.
30 minutes after last activity
__utmc
Used only with old Urchin versions of Google Analytics and not with GA.js. Was used to distinguish between new sessions and visits at the end of a session.
End of session (browser)
__utmz
Contains information about the traffic source or campaign that directed user to the website. The cookie is set when the GA.js javascript is loaded and updated when data is sent to the Google Anaytics server
6 months after last activity
__utmv
Contains custom information set by the web developer via the _setCustomVar method in Google Analytics. This cookie is updated every time new data is sent to the Google Analytics server.
2 years after last activity
__utmx
Used to determine whether a user is included in an A / B or Multivariate test.
18 months
_ga
ID used to identify users
2 years
_gali
Used by Google Analytics to determine which links on a page are being clicked
30 seconds
_ga_
ID used to identify users
2 years
_gid
ID used to identify users for 24 hours after last activity
24 hours
_gat
Used to monitor number of Google Analytics server requests when using Google Tag Manager
1 minute
Marketing cookies are used to follow visitors to websites. The intention is to show ads that are relevant and engaging to the individual user.
Facebook Pixel is a web analytics service that tracks and reports website traffic.